Menorquinas Nativas Perfect Work
...de Menorca -España-
SeductoraS, SencillaS, FrescaS, EleganteS, BellaS, TendenciA, ModA, CómodaS
Modos de uso
menorquinas abarcas piel ciudatella de menorca
menorquinas abarcas piel ciudatella de menorca
menorquinas abarcas piel ciudatella de menorca
menorquinas abarcas piel ciudatella de menorca
menorquinas abarcas piel ciudatella de menorca
menorquinas abarcas piel ciudatella de menora
menorquinas abarcas piel ciudatella de menorca
++sandalias footwear económico pieles arrugadas












































barcas Menorquinas sandalias footwear económico pieles arrugadas
Menorquinas
¡¡buenos precios todo el año!!
Más que una Tradición, ¡Historia!
Antonio Sastre Castell 1921-1995 (Ciutadella de Menorca) Islas Baleares, España. Bisutero en el año 1950. "Con más de 200 empleados en la Isla de Menorca, fue pionero en la bisutería menorquina"En el año 1965 siempre con la inquietud de crear nuevos diseños y nuevas técnicas, empezó a manipular durante años trozos de piel desechados por fábricas de calzado hasta que así formó una nueva empresa llamada Bipell (bisutería con piel). Dándole todo tipo de formas y moldeados a las pieles, hasta crear una nueva moda en la industria del calzado, se expresó durante años en muchas ferias nacionales e internacionales, donde fue reconocido por su trabajo.Por asuntos personales desaparecemos del mercado en el año 1986, y no es hasta ahora que la inquietud de los hijos y nietos hace que volvamos a estar otra vez en el mercado. Participando en la feria: " Inst 2008 Taipei int'l Invention Show & Technomart Taiwan" obtuvimos la medalla de bronce por el diseño industrial Nº I0150928 "Un pasador para el cabello". También fuimos galardonados con la medalla de bronce por el mismo diseño en la feria "Brussels Innova 2012".
La albarca o abarca es un tipo de calzado rústico elaborado principalmente en cuero crudo, que cubre solamente la planta de los pies, y se asegura con cuerdas o correas sobre el empeine y el tobillo. Se denominan así otros calzados tradicionales, siempre ligados al mundo rural, confeccionados con otros materiales como madera, o más recientemente con caucho procedente de neumáticos usados, plásticos y otros materiales. Se caracterizan por ser calzados prácticos, adaptados al medio, fabricados de forma autosuficiente mediante optimización de recursos y pensados para el trabajo diario.
En cada lugar un nombre: abarcas, sandalias, menorquinas, sandals, chinelas, calzado rústico, etc. pero las Menorquinas Lluu Perfect Work además te ofrecen una piel agradable que se adapta a tus pies como un guante.
De regreso en Brasil, tras mi viaje a España y mi visita a la isla de Menorca para conocer los entresijos de la fabricación de este invento y ancestral producto, pieza central de mi proyecto; animado y con el deseo de hacer más cómoda la vida a los brasilerios de a pie, y habiendo puesto en marcha Por Experiencia!, además de varios blogs relacionados con la enseñanza del español, la apicultura y así hasta una decena más, es para mi un orgullo y me complace presentar el producto que hará más agradable el contacto de las personas con el mundo: Las Abarcas Menorquinas Lluu.
Actividades de la empresa.
Lluu: Artesanía de la piel con una técnica familiar heredada desde 1965. Abarcas menorquinas, exclusivos pasadores de cabello con forma de abarca, sandalias, pulseras, imanes, colgantes, llaveros y colgantes de piel son algunos de los productos que, desde 1965 y, siguiendo una técnica heredada de la familia, elabora de manera artesanal, Antonio Sastre Seguí, propietario de Lluu. Desde la isla de Menorca Lluu, tienda online, además de sus abarcas, colgantes, pulseras y otros accesorios, destaca en la fabricación del complemento que originó la marca y que es su buque insignia, su exclusivo pasador para el cabello en forma de abarca, que según su propietario ”aporta al extenso mundo femenino del cuidado y la belleza capilar, una nueva presentación de sus peinados y diseños”.
Este invento 'made in Menorca', pionero en la bisutería menorquina en los años 50, fue diseñado por Lluu, que en aquellos tiempos era conocida con el nombre de Bipell. En la actualidad y siguiendo la tradición, continua presentando su exclusivo pasador en concursos internacionales de inventos y accesorios.En la misma línea, Antonio Sastre participa y ha ganado premios con “su pasador para el cabello”, en certámenes nacionales e internacionales, como las Medallas de Bronce en las ferias “Brussels Innova 2012” y “Inst 2008 Taipei int´l Invention Show &Technomart Taiwan”. Otro de sus productos estrella, realizado de forma artesanal, son las abarcas menorquinas, calzado de cuero tradicional de la isla y una de las formas de calzado más antiguas de la Península.El material utilizado para la elaboración de su suela era el neumático de caucho, que cuando ya no era utilizable por vehículos, se destinaba para las abarcas. A partir de los años 60, fue transformándose en un calzado de verano para los menorquines y para los turistas que visitaban la isla. En la actualidad, sin olvidar las formas tradicionales, los artesanos se dedican "a innovar con nuevas propuestas, utilizando colores brillantes y alegres adecuados para el verano. Antiguamente, el cuero no era teñido”, señala Antonio Sastre.Además, añade que han evolucionado con los tiempos y se dedican, principalmente, a la venta online y a aparecer en las redes sociales, “pues con esta nueva forma, muy diferente a la venta en la calle, podemos llegar a un mayor número de personas, y convertir nuestro trabajo, no en estacional, como es ahora".Con el objetivo de abrir nuevos mercados, Lluu venderá sus productos dentro de muy poco tiempo en América, pues están en negociaciones con su representante en Brasil, mapostigo@lluu.com.es, que distribuirá los pasadores exclusivos y las menorquinas por este continente.Todos nuestros productos, abarcas menorquinas, sandálias, nuestros exclusivos pasadores para el cabello de abarcas menorquinas, pulseras, llaveros, imanes, colgantes, se pueden personalizar al gusto.En España existen numerosas variantes de este tipo de calzado de cuero. Se puede decir que la albarca de cuero es una de las más antiguas formas de calzado en la península, dentro de las cuales encontramos la archiconocida avarca menorquina, la albarca vasca, la albarca castellana o la más primitiva y tosca de todas, la calzaera, muy habitual hasta la generalización del neumático con la proliferación de los vehículos modernos desde principios del siglo XX. La avarca menorquina. La albarca (avarca en menorquín) procede del mundo rural de la Isla de Menorca. El terreno de Menorca es muy pedregoso, por lo que los trabajadores de la tierra necesitaban para los pies un calzado resistente y a la misma vez flexible. El material utilizado para la elaboración de su suela es el neumático de caucho que cuando ya no era servible para los vehículos, este se utilizaba para la elaboración de las albarcas. A partir de los años 60, este calzado utilizado por gente del campo, fue transformándose en un calzado de verano, tanto para los menorquines, como para los turistas que visitan la isla de Menorca.
Actualmente este calzado ha quedado relegado a actividades folclóricas ya que desde principios de siglo ha sido sustituido por albarcas de caucho que sigue utilizando el mundo rural para el trabajo en el campo. Y este calzado es, ni más ni menos que un calzado rústico usado hace miles de años por distintas civilizaciones.
Fuentes diversas.
¿Quiénes somos?
¿Qué hacemos?
Abarcas Menorquinas sandalias alpargatas footwear calzado económico, cómodo, económico, rústico, divertido, elegante